Autosaboteo: La Principal Razón por la que No Logras Mejorar tu Salud y Hormonas

Liliana Perez - October 30, 2024


  • “No tengo tiempo para hacer ejercicio.”
  • “Mañana empiezo la dieta.”
  • “Esto es demasiado difícil para mí.”

  1. Cortisol: El estrés mental y emocional causado por el autosabotaje eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés. El cortisol crónicamente elevado no solo puede causar fatiga, insomnio y aumento de peso abdominal, sino que también puede interferir con otras hormonas como el estrógeno y la progesterona. 

  2. Insulina: Cuando te autosaboteas con hábitos poco saludables, como comer en exceso o no hacer ejercicio, tus niveles de insulina pueden dispararse. Esto conduce a la resistencia a la insulina, lo que a su vez puede causar aumento de peso, fatiga y un mayor riesgo de diabetes.

  3. Hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona): El autosabotaje también afecta las hormonas reproductivas. El estrés, la mala alimentación y la falta de ejercicio contribuyen a un desequilibrio hormonal que puede exacerbar los síntomas de la menopausia, reducir la libido y causar problemas como la fatiga crónica y la depresión.

  1. Reconoce tu diálogo interno negativo: El primer paso para superar el autosaboteo es tomar conciencia de las excusas y pensamientos negativos que te detienen. A menudo, ni siquiera nos damos cuenta de cómo nuestro propio diálogo interno está saboteando nuestros esfuerzos. Empieza a identificar esos momentos en los que te dices “no puedo” o “es demasiado difícil” y sustitúyelos por afirmaciones más constructivas como “tengo el control de mi salud” o “puedo lograr esto paso a paso”. 

  2. Establece metas pequeñas y alcanzables: Una de las razones por las que te autosaboteas es porque las metas grandes pueden parecer abrumadoras. En lugar de intentar cambiarlo todo de golpe, divide tus metas en pequeños pasos manejables. Si tu objetivo es mejorar tu dieta, comienza con algo sencillo, como incluir más vegetales en una comida al día. Pequeños éxitos crean momentum y te motivan a seguir avanzando. 

  3. Rodéate de apoyo y responsabilízate: El autosabotaje prospera en la soledad y el aislamiento. Hablar con alguien de confianza, como un amigo, un coach o un grupo de apoyo, puede ayudarte a mantenerte en el camino correcto. La responsabilidad hacia los demás te hará más consciente de tus acciones y te motivará a cumplir con tus compromisos de salud. Además, estar rodeado de personas que comparten tus metas te ayudará a mantenerte enfocado.

  • Sé compasivo contigo mismo: En lugar de castigarte por caer en el autosabotaje, 
practica la autocompasión. Todos cometemos errores y la clave es aprender de ellos en lugar de usarlos como una excusa para rendirte. La autocompasión es fundamental para crear un entorno mental positivo donde puedas prosperar.
  • “>Visualiza tu éxito: La mente tiene un gran poder sobre el cuerpo. Si constantemente te visualizas fracasando, es más probable que te autosabotees. Por el contrario, 
imagínate logrando tus metas: verte a ti misma saludable, con energía y en control de tu vida puede ser una poderosa herramienta para mantenerte enfocada.
  • Haz un compromiso contigo misma: Decide hoy mismo que no permitirás que el autosabotaje controle tu vida. Cada vez que surja una excusa o una duda, pregúntate: “¿Esto me está acercando o alejando de mi meta?”. Esta pequeña reflexión puede hacer una gran diferencia en tu toma de decisiones diaria.


Comparte este artículo con otras mujeres que podrían estar buscando respuestas, y deja tus comentarios o preguntas abajo. ¡Estamos aquí para ayudarte!

BLOGS